En el año 2020, un grupo de cirujanos españoles especializados en columna vertebral nos unimos para crear la primera Sociedad Española de Cirugía Mínimamente Invasiva (SEMISS), centrada en el estudio, la difusión de conocimiento y la formación en estas técnicas quirúrgicas. Las intervenciones que se practican de manera mínimamente invasiva tienen como objetivo principal conseguir los mismos objetivos que las técnicas quirúrgicas más tradicionales pero al minimizar el daño a los tejidos circundantes durante la intervención en la columna vertebral, se facilita la recuperación postquirúrgica. Ello permite reducir el dolor y la estancia en el hospital, y así reincorporarse a las actividades habituales de forma mucho más rápida. Además, al tratarse de intervenciones que permiten una mayor precisión y seguridad para algunas patologías concretas, se puede reducir el riesgo de complicaciones.
Practicando desde 2008
Fundamos esta sociedad médica siguiendo el modelo existente en otros lugares del mundo como los Estados Unidos, donde en mi caso me formé en esta técnica durante mi residencia en el Hospital de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), en el año 2008. Los que empezamos a realizar cirugías mínimamente invasivas de columna por aquél entonces fuimos pioneros, y hemos acumulado una experiencia decisiva a la hora de atender pacientes candidatos a este tipo de intervenciones. Se requiere una formación específica y una práctica y experiencia adecuadas para poder valorar apropiadamente la condición de cada paciente y decidir si es apto para estas cirugías. Y así mismo y muy importante, contar con el conocimiento para utilizar de manera efectiva y segura los instrumentos específicos y la tecnología que requieren estas intervenciones.
Hoy, la cirugía endoscópica de columna es la última tendencia en cirugía mínimamente invasiva de columna o MISS (acrónimo en inglés de Minimal Invasive Spine Surgery). En España se ha doblado el número de pacientes que se operan mediante esta técnica en los últimos diez años. Como ha sucedido en otras especialidades quirúrgicas, la endoscopia permite introducir, mediante pequeñas incisiones, un tubo delgado con una cámara y una luz en el extremo que ofrece la posibilidad de ver el interior del cuerpo sin necesidad de realizar una cirugía abierta más invasiva. La utilización del microscopio quirúrgico o el desarrollo de separadores e instrumental específico permite también la colocación de implantes/tornillos de forma percutánea, o realizando abordajes laterales o anteriores a la columna.
Las patologías de columna indicadas
La cirugía de columna MISS puede utilizarse en diferentes casos como alternativa menos invasiva a la cirugía abierta, principalmente en casos de hernia discal, estenosis de canal lumbar, espondilolistesis lumbar y discopatía lumbar. No todas las cirugías se pueden realizar con técnicas MISS, y debe prevalecer siempre la seguridad del paciente sobre las innovaciones tecnológicas que no hayan demostrado una superioridad o igualdad a técnicas convencionales de tratamiento de las patologías de columna. Las cirugías complejas, como aquellas que tratan grandes deformidades de la columna, por ejemplo, no se realizan mediante técnicas mínimamente invasivas. Sin embargo, los pacientes de edad más avanzada, sensibles al daño muscular y/o con riesgo anestésico, son grupos de población que se pueden beneficiar de esta técnica. La reducción de la toma de analgésicos y una recuperación funcional más rápida son ventajas evidentes también. Por ello es fundamental un diálogo abierto con el especialista para valorar riesgos y beneficios en cada caso particular.
El futuro de las técnicas MISS
El futuro de las intervenciones quirúrgicas va ligado a potenciar estas técnicas, que van de la mano de los avances tecnológicos que nos conducirán a cirugías menos agresivas gracias al desarrollo y la sofisticación de navegadores, robots, cámaras de visualización y microscopios; acompañando el trabajo de los cirujanos específicamente formados para practicarlas; reduciendo las complicaciones postquirúrgicas; y aportando así mayor seguridad a los pacientes.
En BSI ya cubrimos todas las opciones de cirugía, con la capacidad de ofrecer la mejor opción quirúrgica en todas las patologías de columna. Las instalaciones hospitalarias y la tecnología disponible nos permiten asumir desde las intervenciones de máxima complejidad que requieren ingresos en UCI, a las estancias de tipo ambulatorio. Y entre ellas, las intervenciones mínimamente invasivas de columna.